viernes, 12 de febrero de 2010

Paul Karl Feyerabend

Antes de exponer las aportaciones de este filósofo repasemos brevemente su biografía.

Paul Karl Feyerabend (Viena, 13 de enero de 1924 - Zúrich, 11 de febrero de 1994) fue un filósofo de la ciencia que a lo largo de su vida experimentó una evolución constante (popperiano, antirracionalista, empirista, antiempirista, antipositivista, relativista), siempre con un alto grado de anarquismo y criterio crítico; creador del anarquismo epistemológico. Es uno de los dos autores de la Tesis de la Inconmensurabilidad.

Su paso por el pensamiento popperiano no es casualidad. Se doctoró en 1951 y recibió una beca de un año para estudiar con Ludwig Wittgenstein, pero éste murió antes de la llegada de Feyerabend al Reino Unido, por lo que escogió a Karl Popper como supervisor, en la London School of Economics. Allí conoció a Imre Lakatos junto a quién planeó una colaboración en forma de un libro de debate que se llamaría For and against method (A favor y contra el método). Aunque la muerte de Lakatos acabó con el proyecto conjunto, Feyerabend publicó su parte como su primer libro bajo el título Tratado contra el método (1975).

Repasando sus contribuciones a la filosofía de la ciencia podemos decir que su mayor aportación es el anarquismo epistemológico. Esta teoría sostiene que no hay reglas metodológicas útiles o libres de excepciones, que rijan el progreso de la ciencia o del desarrollo de los conocimientos. Se sostiene en que la idea de que la ciencia puede o debe funcionar de acuerdo con normas fijas y universales no es realista, sino perniciosa y perjudicial para la ciencia en sí. Su propuesta es una epistemología abierta, a manera de una serie de herramientas de investigación científica adaptables a cada contexto pero no postuladas como leyes inamovibles.

Contra el método es una crítica de la lógica del método científico racionalista, apoyada en un estudio detallado de episodios claves de la historia de la ciencia. Concluye que la investigación histórica contradice que haya un método con principios inalterables, que no existe una regla que no se haya roto, lo que indica que la infracción no es accidental sino necesaria para el avance de la ciencia. Feyerabend denuncia que, a pesar de ello, hay un esfuerzo continuo para encerrar el proceso científico dentro de los límites del racionalismo, de manera que un especialista acaba siendo una persona sometida voluntariamente a una serie de restricciones en su manera de pensar, de actuar e incluso de expresarse.

Referencias:
http://es.wikipedia.org/wiki/Paul_Feyerabend
http://es.wikipedia.org/wiki/Anarquismo_epistemológico

PD: A aquellos que os gusten las anécdotas de científicos os recomiendo un blog con unas cuantas de ellas: Historias de la ciencia
PD2: Y para que los doctorandos se rían un rato: PhD Comics

1 comentario:

  1. Buenas recomendaciones estas últimas!!
    Respecto del anarquismo epistemológico, aunque suena muy tremendo resulta mucho más agradable que el relativismo radical postmoderno. Ese no niega el método sin excepciones, sino cualquier método y, lo que es peor, el objeto de estudio... pero veremos como lo han sintetizado los compañeros.

    ResponderEliminar