Como la idea del ejercicio es comparar dos gráficas, voy a empezar mostrando una que sí me ha gustado.
En realidad, es una gráfica bastante simple y, desde luego, no tan completa como las que han elegido otros compañeros, pero me parece que cumple muy bien su misión como elemento de comunicación. Expresa claramente su información sin que pueda dar lugar a ningún tipo de malentedido a la hora de interpretarla.

Como podéis ver, en el eje x aparecen representados los años, dividido cada uno de ellos en cuatro períodos, el eje y corresponde al porcentaje de la tasa de paro, y cada una de las líneas representa un nivel de formación, especificado en la leyenda situada en la parte inferior. Además, para otorgar una mayor claridad a la gráfica, cada línea presenta un color diferente, así como el porcentaje que indica el último valor medido en cada una de ellas.
Y de una tan clara y nítida, pasamos a ésto:
Esta es bastante más caótica, y es prácticamente imposible hacer el estudio de algún número de manera individual, además de que ni siquiera viene indicado qué línea se corresponde con cada número.
No hay comentarios:
Publicar un comentario