sábado, 10 de abril de 2010

Impresiones del tema 5

Ya que no pude asistir a la pasada clase voy a dejar constancia de mis impresiones sobre las lecturas del tema 5.

Texto1.- El sistema español de I+D

Este primer texto me ha parecido muy interesante ya que no conocía como había evolucionado España en el tema de la investigación. La idea que tenía en la cual durante la guerra y posguerra España había abandonado por completo el progreso era errónea. Si bien es cierto que la época democrática ha sido la de una evolución más fuerte me ha sorprendido la creación de órganos tan importantes como el CSIC en 1939 y el CAIYT en 1958. Este último no lo conocía pero me parece más que acertada la idea de crear diferentes organismos para realizar las tareas de ejecutor y organizador de la investigación, ya que unir ambas misiones en una sola institución me parece contraproducente para proponer nuevos planes de investigación.

La segunda idea que quiero destacar de este primer texto es el consenso que aparentemente existe tanto en el congreso como en el senado para el desarrollo del Plan Nacional de Investigación. El dejar de lado las opiniones partidistas me parece clave para un desarrollo rápido de los planes de I+D de un país. Tanto mejor irían las cosas si se aunaran esfuerzos de esta manera.


Texto 2.- El sistema español de ciencia y técnica

Este texto analiza de forma parecida al texto primero la evolución del sistema de I+D en España. Para no repetirme voy a comentar las cuatro ideas que más interesantes me han parecido:
  • Que las empresas farmacéuticas contribuyan a la investigación y desarrollo en temas de sanidad ya que se benefician de la organización de la sanidad en España me parece una idea muy acertada que debería extrapolarse a otros ámbitos de manera que se establezcan más relaciones recíprocas de este tipo en favor del progreso.
  • Aparentemente la entrada en la UE en 1986 debería haber mantenido o aumentado la tendencia creciente en cuanto desarrollo científico ya que se empezaron a percibir fondos desde el extranjero de la misma cuantía que los fondos nacionales sin embargo se produjo un estancamiento que demostró que la adaptación de las instituciones al modelo europeo no fue la más eficiente.
  • Un momento a destacar para el ámbito universitario fue la promulgación de la Ley de Reforma Universitaria de 1983 que consagró la figura del profesional docente-investigador tal como la conocemos hoy y dotó de autonomía a las universidades en materia de investigación.
  • Por último la previsiones un tanto alarmistas de convergencia de España el resto de Europa.

Texto 3.- Japón apuesta por la investigación fundamental

Este último texto no me ha gustado tanto ya que proporciona demasiados datos numéricos y uno acaba por perderse un poco entre tanta maraña de porcentajes. Me gustaría resaltar sobre todo de este texto la capacidad de adaptación de Japón. Desde el primer momento este país apostó por el desarrollo aplicado de la ciencia y cuando lo han necesitado han empezado con el desarrollo de la investigación fundamental, al contrario que en Europa. Además siempre se han caracterizado por ser un país muy cerrado y difícilmente accesible para la cultura occidental pero poco a poco incorporan planes de captación de científicos no japoneses en favor de la ciencia básica ahora que lo necesitan.

También quiero destacar como a pesar de la barrera geográfica y lingüística tan grande existente en este país siempre se han mantenido a la cabeza del desarrollo y el progreso respecto al resto de países del mundo. El dato que quizás más me haya llamado la atención sea que Japón cuenta con más científicos que cuatro países punteros en Europa juntos (Inglaterra, Alemania, Italia y Francia).


No hay comentarios:

Publicar un comentario