martes, 25 de mayo de 2010

El club de los genios

Al igual que mi compañero, he encontrado en un blog un texto tomado de un artículo que se publicó en el XL Semanal en el año 2005. Se titulaba El club de los genios y hacía referencia precisamente a eso, a las personas que se han considerado genios a lo largo de la historia, y que han formado y forman parte de la Royal Society, así como a los múltiples logros que han alcanzado.

El enlace al artículo es el siguiente:
http://lavozatidebida.lamula.pe/2010/04/20/el-club-de-los-genios/

La verdad es que las historias de algunos de estos genios, que para mí eran desconocidos previamente, me han resultado curiosas. Según el artículo, el espíritu de la Royal Society es el siguiente: "el afán por experimentar, la curiosidad sin límites y un punto de excentricidad muy británico".

Una idea que sostenían los miembros fundadores de este club es que "a la verdad se llega equivocándose en la dirección correcta" y, sin lugar a dudas, uno de sus mayores logros fue establecer la revisión por pares, que como ya comentamos en clase en su día, es de vital importancia para la ciencia moderna.

martes, 11 de mayo de 2010

EL `SUPERHOMBRE´ QUE DIJO NO A UN MILLÓN DE DÓLARES


Hace unas semanas el Semanal XL publicó un artículo con éste título dedicado a Grigori Perelman, matemático que resolvió la conjetura de Poincaré, uno de los grandes problemas matemáticos que se encontraban sin resolver.
Este hallazgo puede tener aplicaciones prácticas insospechadas y se irán viendo en las próximas décadas. Pero lo que es noticia en este matemático es su actitud ante el premio. Lo rechaza diciendo: «Si la demostración es correcta, no necesito otro reconocimiento».

El texto tiene bastantes alusiones al temario de esta asignatura. Me pareció muy interesante y se me ocurrió comentarlo en el blog. http://xlsemanal.finanzas.com/web/articulo.php?id=54818&id_edicion=5187&salto_pagina=0

A Perelman se le considera un genio, y es todo un personaje. Como muchos genios, se trata de una persona con un carácter singular y poco sociable. No era comunicativo. Según se puede leer en el artículo, Perelman tiene su propio método científico y su propia forma de pensar. Puedo rescatar, por ejemplo, el siguiente párrafo: "...no le gusta dar clases. Prefiere pasear. Necesita tiempo para no hacer nada, pensar en las musarañas. Y en las universidades norteamericanas hay que aprovechar el tiempo, están obsesionadas con la productividad. El éxito se mide en el número de publicaciones; no en la inspiración que las alienta. A veces, para ser un genio, tienen que dejarte ser un poco gandul. Y Perelman, harto, rechaza todas las ofertas de trabajo que le llueven y vuelve a Rusia....".

En mi opinión, es muy difícil la convivencia de "genios a la antigua" en la sociedad de nuestros días. Perelman puede ser un ejemplo de esto. El sistema actual está reñido con este tipo de personas.



Ciencia Infinita

Rebuscando un poco por todo lo que hemos hechos durante el curso me gustaría escribir, la que seguramente sea mi última entrada, sobre el congreso al que asistimos, el V Congreso sobre comunicación social de la ciencia. Personalmente pude disfrutarlo ya que la charla que escogí fue amena (casi en su totalidad) y muy interesante. Al comentar en clase nuestras experiencias se paso un poco por encima el tema que voy a comentar y por eso el porqué de esta entrada.

Una de las charlas fue sobre un proyecto denominado "Ciencia infinita" que como ellos mismos definen "propone una serie de experimentos de carácter lúdico que desarrollen la creatividad e inicien a la gente menuda y a la gente joven en el método científico". La presentación fue muy divertida además de interesante ya que utilizaron una herramienta diferente al común PowerPoint que resultó en una presentación dinámica e inesperada, como podéis ver:


Por último presentaron su primer libro de la colección Ciencia infinita titulado "10 xperimentos kn pelos". Un libro orientado a la gente joven que propone realizar varios experimentos con materiales comunes para así despertar el interés por la ciencia en los más pequeños. Personalmente me parece un libro muy interesante si se quiere motivar este aspecto. Dejo el enlace para todo aquel que quiera ampliar la información.

lunes, 10 de mayo de 2010

Humor gráfico para doctorandos

He encontrado en la web www.phdcomics.com. A ver que os parece. Por lo que veo hay muchisimos chistes que tienen como tema principal los años de doctorado. Os dejo un chiste que me ha gustado con el que más de uno se puede sentir identificado:

Divulgación de la ciencia en la web: Plataforma SINC

Durante uno de los coffee break del Congreso sobre Comunicación Social de la Ciencia del pasado marzo cogí un tríptico en recepción, que informaba y animaba a entrar en la web www.plataformasinc.es

Se trata de la web que posee el Servicio de Información y Noticias Científicas, la primera agencia de noticias científicas en español, de ámbito estatal y con vocación de servicio público. Apuesta por la actualidad científica de interés social, quiere reflejar los trabajos que la comunidad investigadora española produce en lugares públicos, privados, nacionales e internacionales. Tiene como objetivo el aumentar la presencia de informaciones científicas de calidad en los medios de comunicación, y así acercar la ciencia a la ciudadanía.

El Equipo de SINC produce noticias, reportajes y entrevistas científico-tecnológicas y gestiona las informaciones que emiten las plataformas regionales y los departamentos de comunicación de los centros de investigación y las universidades españolas.
La web posee un espacio llamado Tribuna Científica, que se dedica a debates y análisis de actualidad escritos por investigadores. También hay un calendario con eventos y previsiones de agenda relacionadas con la ciencia y la tecnología española. Las noticias vienen acompañadas de vídeos, fotografías, ilustraciones e infografías de alta calidad para la atracción del lector. También posee un espacio para periodistas dónde éstos pueden registrarse de forma libre y gratuita para recibir los contenidos de la plataforma en sus diferentes formatos, y acceder, entre otros servicios, a noticias embargadas, alertas de artículos científicos, reportajes y entrevistas en exclusiva, fichas de investigadores-interlocutores, así como la posibilidad de descargar todo el material multimedia.

En mi opinión la página tiene buena pinta, tiene enlaces interesantes y os animo a que la visitéis si tenéis algún rato libre delante del ordenador.


Patentes sobre genes. Historias curiosas!!!

En esta entrada quiero comentar los precedentes que se han dado durante la historia para llegar al punto donde se encuentran las patentes de los genes.

Se podría decir que todo comenzó en 1980 en Estados Unidos, cuando se intentó patentar una bacteria para descontaminar el crudo. Como bien sabemos los descubrimientos no se pueden patentar, solo las invenciones por eso esta gran controversia con esta bacteria. Al final se le consideró como una nueva composición de materia: una manufactura novedosa, útil y derivada de una actividad inventiva. Este caso revolución las patentes de organismos vivos en general. En este época se popularizó la frase que recogía la doctrina de la Corte Suprema para saber si un organismo se podía patentar: "la protección de las patentes puede concederse a cualquier cosa bajo el sol hecha por el hombre". A partir de ahí se fueron patentando organismos modificados genéticamente como plantas de maíz y una clase de ostras. El caso más curioso y de los más polémicos se dio en 1988 con el oncoratón. Un ratón modificado géneticamente que es susceptible de desarrollar cáncer. Finalmente la patente fue aprobada y se pueden comprar oncoratones por un precio de unos 30 $. Desde aquella polémica han sido muy pocas las patente de animales que se han concedido.

En 1990 se dio otra de esas historias que sentaron precedentes. Fue el caso de John Moore, un enfermo de leucemia que producía células con una proteína muy útil y "lucrativa". Fue la primera vez que se otorgó una patente sobre una línea celular humana. La polémica surgió porque el paciente ni autorizó ni tuvo conocimiento de esa patente. Cuando se enteró reivindicó participar en los beneficios pero se desestimó su recurso ya que alegaron que no tenía derecho de propiedad sobre las células y que la donación de un órgano a la ciencia no puede generar derecho lucrativo. La única solución que le propusieron fue presentar cargos al hospital por no haberle informado del posible valor comercial de sus células.

En general en Europa es mucho más difícil patentar organismos que en EEUU ya que se prohíben automáticamente todas las patentes de razas animales y variedades vegetales. Por ejemplo se han desestimados patentes curiosas como la de ratones modificados genéticamente para ser calvos y probar tratamientos anti-calvicie sobre ellos. Sin embargo la controversia está servida entre países ya que así como Dinamarca rechaza automáticamente todas las patentes, Suiza por norma general considera aceptables todas.

La total polémica en cuanto a las patentes de genes humano se desató en 1991 cuando Craig Venter, uno de los investigadores genéticos más famosos del mundo intentó patentar de golpe una centena de EST, "etiquetas de secuencia expresadas", un instrumento que sirve para identificar la estructura completa de los genes humanos con una velocidad sin precedentes hasta ese momento. La patente fue rechazada ya que no se le vio una funcionalidad clara. Sin embargo si que es posible patentar secuencias de ADN humano. La utilidad de estas patentes puede tener una repercusión inimaginable ya que la idea es desarrollar fármacos que incidan expresamente sobre una proteína concreta y se puedan curar enfermedades que hasta ahora no se podían.

La división de opiniones es clara: las leyes no permiten conferir derechos sobre los seres vivos. ¿Deben ser los genes tratados como vida? ¿O por el contrario se debe poder patentarlos al igual que se pueden patentar las moléculas? Si los genes pertenecen a la naturaleza humana, ¿Por qué es posible patentar secuencias de ADN humano si éticamente es el mismo caso? La polémica esta sevida.

Nueva Ley de la Ciencia

Perdonadme compañeros, y sobre todo Julián por "repetir" tu última entrada. Pero puesto que el blog llevaba tiempo sin movimientos no lo he mirado. Y he elaborado esta entrada. Luego al mandarla me he dado cuenta de que Julián se me había adelantado. Si no os importa dejo mi entrada también. Al menos la noticia proviene de otra fuente.

Hace pocos días se aprobó en el Consejo de Ministros el proyecto de la Ley de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación, que se remite ahora a las Cortes Generales, y que sustituye a la de Ley de 1986.
La nueva Ley incluye aspectos como el desarrollo de una carrera científica estable para retener y atraer talento científico, la creación de una Agencia de financiación que garantice un sistema de I+D más eficaz, y la transferencia del conocimiento al sector empresarial y a la sociedad para facilitar el cambio de modelo productivo.

De la nueva Ley podemos anotar estos aspectos:
  1. Una agencia de financiación que dotará de mayor autonomía flexibilidad y agilidad a la actividad científica, y, al mismo tiempo, garantizará el máximo control sobre la gestión de los fondos públicos, para conseguir "un sistema de I+D más eficiente y eficaz".
  2. Se propone un contrato de acceso para investigadores postdoctorales que permitirá, cumpliendo criterios de excelencia, incorporarse al sistema público de I+D.
  3. Se recoge la sustitución de las becas por contratos desde que los investigadores comienzan el doctorado.
  4. Se mejorará la cooperación y la coordinación entre las distintas administraciones, a través de la Estrategia Española de Ciencia y Tecnología y del Consejo de Política Científica y Tecnológica "para evitar duplicidades".
En la Ley se apuesta también por la difusión universal del conocimiento científico y su apertura a la sociedad. Se contempla que las Administraciones Públicas tengan, por ley, "el deber de fomentar actividades para mejorar el acceso de la sociedad a la ciencia". Otro punto dice que la Ley prevé la posibilidad de convenios de colaboración público-privada.

También se anuncia la creación de un Comité Español de Ética de la Investigación que se ocupará de la ética profesional en la investigación científica y técnica y los conflictos de intereses entre las actividades públicas y privadas. También se citan como elementos básicos de la nueva Ley las poblaciones Open Access y la cooperación científico-tecnológica con otros países.

Aquí os dejo el link de la noticia:
http://www.plataformasinc.es/index.php/esl/Noticias/El-Consejo-de-Ministros-aprueba-la-Ley-de-la-Ciencia

domingo, 9 de mayo de 2010

La Ley de la Ciencia consagra la carrera investigadora funcionarial

Ayer sábado 8 de mayo vi publicada esta noticia, sobre la nueva "Ley de la Ciencia", en el diario El País y El Diario de Navarra,y me ha parecido de interés y que encaja en contenidos tratados sobre la "carrera de un científico".

El anteproyecto prevé la creación de una agencia de financiación.

Tras dos años de borradores y cuatro meses de trabajo frenético en el Ministerio de Ciencia e Innovación, el anteproyecto de Ley de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación fue aprobado ayer, 7 de mayo, en el Consejo de Ministros. El documento consagra el régimen funcionarial, frente a los intentos de crear una carrera científica ágil y orientada a la excelencia competitiva.

La nueva ley, que debe sustituir a la de 1986, se gestó en torno a dos ejes: la creación de la Agencia Estatal de Investigación y la carrera científica. Respecto a agencia, aún no creada, el documento aprobado ayer la menciona como agente de financiación de las actividades de I+D, junto al ya existente Centro para el Desarrollo Tecnológico e Industrial, orientado a las nuevas tecnologías y la innovación.

Se diseña una carrera científica basada en méritos, estable y previsible, que permita retener y atraer el talento científico, dijo Fernández de la Vega. Los principales grupos parlamentarios, incluido el PP, manifestaron ayer que en este caso es posible el consenso, ya que no hay diferencias insalvables, aunque el anteproyecto puede sufrir aún pequeñas modificaciones.

Sin embargo, el proceso de elaboración de la ley ha generado indiferencia, críticas o rechazo en el entorno de I+D. Para la Confederación de Sociedades Científicas de España (Cosce) no afronta los verdaderos problemas de la ciencia española.

La Federación de Jóvenes Investigadores/Precarios pidió un pacto de Estado por la ciencia y denunció su marginación por parte de Ciencia y Tecnología en la elaboración de la ley. Los sindicatos, que han mantenido las negociaciones con el ministerio hasta última hora, también han rechazado el último borrador al no ver satisfecha su reivindicación de creación de una carrera profesional para tecnólogos y gestores del sistema de ciencia.

El anteproyecto agrupa las actuales diferentes escalas funcionariales de los Organismos Públicos de Investigación (OPI) en tres únicas escalas: profesor de investigación, investigador científico y científico titular, facilitando así la movilidad. Los OPI son: la Agencia Estatal Consejo Superior de Investigaciones Científica; el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial; el Instituto de Salud Carlos III; el Instituto Geológico y Minero de España; el Instituto Español de Oceanografía; el Centro de Investigaciones Energéticas Medioambientales y Tecnológicas; el Instituto de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria; y el Instituto de Astrofísica de Canarias.

Al esquema funcionarial se añaden el contrato laboral de cuatro años para hacer la tesis doctoral y el de acceso a la carrera científica. Este último será un contrato laboral de cinco años como máximo, mientras que en el primer borrador era "de duración indefinida".

Estos dos nuevos tipos de contratos depende de la convocatoria de la Oferta de Empleo Público. Los investigadores de las universidades públicas se rigen por la LOU, especifica el anteproyecto. Una novedad es el contrato de investigador distinguido para altos cargos del sistema de I+D. El anteproyecto incorpora instancias de coordinación con las comunidades autónomas, anuncia la Estrategia Española de Ciencia y Tecnología, establece un Comité de Ética de las prácticas científicas y desarrolla mecanismos que faciliten la transferencia de tecnología.

Fuente: http://www.elpais.com/articulo/sociedad/Ley/Ciencia/consagra/carrera/investigadora/funcionarial/elpepisoc/20100508elpepisoc_9/Tes

martes, 27 de abril de 2010

PATENTES NAVARRAS DEL SIGLO XVI

Hablando de patentes, no podemos obviar a Jerónimo de Ayanz. Éste insigne ingeniero navarro que sirvió a Felipe II y Felipe III, tenía un perfil polifacético "renacentista".

Además de ingeniero y militar, fue un renombrado músico, pintor y rejoneador. En el siglo XVI-XVII patentó varios inventos llegando incluso a defenderse frente a copias de los mismos desplazándose para ello a Inglaterra.

Aunque no tiene reconocimiento mundial, es un hecho comprobado, verificable y documentado que inventó, patentó y utilizó industrialmente en 1606 la primera máquina de vapor para aplicaciones mineras. Se adelantó en un siglo a la patente de Thomas Savery.


El vapor lo empleó en aplicaciones varias: Desagüe de minas, renovación de aire e incluso una especie de aire acondicionado haciendo fluir aire impelido por vapor a través de una nevera.

En relación con la naútica, construyó trajes de buceo. En 1602, mantuvo a un hombre sumergido 3 metros en el Pisuerga delante de Felipe IV más de una hora. El límite lo puso el aburrimiento del rey (quizá el monarca no apreciaba mucho la inventiva).

También fué precursor del submarino construyendo una barca sumergible hermética con renovación de aire, guantes para recoger objetos desde el interior y remos para desplazarla.

Otros ingenios dignos de mención y casi siempre relacionados con la extracción y el procesamiento de minerales son un sin número de destiladores, molinos "de sangre", hornos de fundición, bombas de émbolo y balanzas de precisión. De éstas últimas él mismo decía "que pesaban la pierna de una mosca"

Viendo su obra, dibujos y descripciones, no hay duda de que las realizaciones del personaje reunían los tres requisitos para patentar:
  • Novedad: Hacía algo que no existía previamente
  • Inventiva: No eran obviedades. Requerían esfuerzo intelectual y técnico
  • Explotabilidad: Las creaciones eran prácticas y explotables.
Sirva esta breve reseña como un humilde reconocimiento a sus méritos.

NON-LETHAL COCK FIGHTING SYSTEM


Con lo que vale hacer una patente y la gente patenta estas cosas. En fin...

http://www.freepatentsonline.com/4432545.pdf

Si, las peleas de gallos son legales en Lousiana.